Comunicación, Imagen Corporativa y Redes Sociales

¿Conoce tu público realmente quien eres, lo que haces y cómo lo haces? ¿Quieres mejorar tu posicionamiento e incrementar tus ingresos o donaciones si eres ONG?

En formato online y durante 60 horas puedes adquirir las competencias y habilidades que te van a permitir:

  • Conocer la importancia y los beneficios de un buen plan de comunicación para tu empresa o entidad.
  • Descubrir las estrategias para identificar tu publico objetivo.
  • Conocer las diferentes fases que conforman un buen plan de comunicación.
  • Aprender a desarrollar un plan estratégico de comunicación integral.
  • Conocer y utilizar las diferentes herramientas de comunicación con efectividad.
  • Trabajar la identidad digital y la reputación online de tu empresa o entidad.
  • Utilizar las diferentes Redes Sociales y Profesionales: Facebook, Twitter, Instagram, Youtube, Linkedin, para la consecución de los objetivos de tu empresa o entidad.
  • Conocer las características, tipología, formatos, tipos de entradas y estructura de un post en un blogs.

Contenidos estructurados en 6 unidades didácticas con material interactivo.

Dispondrás de un tutor que realizará el control y seguimiento de tu progreso, además de la corrección de cada una de las actividades y supuestos prácticos evaluables que encontrarás al final de cada una de las unidades didácticas.


Elige cómo hacerlo: de formaprivada o bonificada con cargo a los Seguros Sociales de tu entidad.


Para más información contacta con nosotros a través del correo: formacion@aspacegranada.org o en el teléfono 664472466

CONTENIDOS

COMUNICACIÓN E IMAGEN CORPORATIVA 60 HORAS

UD1. IDENTIDAD, CULTURA E IMAGEN CORPORATIVA

1. Identidad corporativa
1.1.Factores que influyen en la identidad corporativa
1.2.Posicionamiento de la identidad corporativa
1.3.Componentes de la identidad corporativa
1.4.Comunicación de la identidad corporativa
1.5.Conducta corporativa
1.6.Comunicación corporativa
1.7.El manual de identidad corporativa

2. Identificación y cuantificación del público objetivo
2.1.Estudio de la estructura del público objetivo
2.1.1.Identificación del público objetivo
2.1.2.Jerarquía de los público
2.2.Infraestructura de la audiencia
2.3.Estudio del perfil de la audiencia

3. Cultura colaborativa
3.1.Filosofía corporativa

4. Imagen Corporativa
4.1 Estudio de la imagen corporativa
4.2. Metodología de investigación en la imagen corporativa
4.3.Diferencia entre imagen e identidad corporativa

UD2. LA COMUNICACIÓN COMO INSTRUMENTO EN LA CREACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA

1. Introducción

2. Comunicación efectiva

3. Plan de comunicación de la imagen corporativa
3.1. Objetivos
3.2. Fase de investigación
3.3. Fase de planificación
3.4. Fase de implementación

UD3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE IMAGEN

1. Introducción

2. La planificación estratégica de la imagen corporativa
2.1. Posicionamiento de la imagen corporativa

3. El plan de imagen y comunicación de una empresa
3.1. Análisis de la empresa y su entorno
3.2. Objetivos de la imagen corporativa
3.3. Estrategias
3.4. Presupuesto

UD4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN PARA LA IMAGEN CORPORATIVA

1. Introducción

2. Plan estratégico de comunicación integral

3. Estrategias de comunicación
3.1. Estrategias de comunicación para la imagen
3.2. Estrategias de comunicación externa
3.3. Estrategias de comunicación interna
3.4. Estrategias de comunicación de crisis
3.5. Estrategias de relaciones públicas y gestión de medios
3.6. Estrategias responsabilidad social corporativa

4. Herramientas de comunicación
4.1. Herramientas de análisis de la efectividad
4.2. Herramientas para la comunicación externa
4.3. Herramientas de comunicación interna
4.4. Herramientas de comunicación en situaciones de crisis
4.5. Herramientas de relaciones públicas y gestión de medios
4.6. Herramientas de responsabilidad social corporativa

UD5. REDES SOCIALES

1. Introducción a las redes sociales

2. Web 2.0.

3. Branding 2.0: Construyendo marcas

4. Características de las RRSS

5. El perfil del usuario de RRSS

6. Tipología de RRSS
6.1. RRSS Generalistas: Facebook
6.2. RRSS Profesionales: LinkedIn
6.3. RRSS Microblogging: Twitter
6.4. RRSS de Contenidos: Youtube e Instagram
6.4.1. Youtube
6.4.2. Instragram

UD6. BLOGS Y FOROS

1. Blogs
1.1. Características
1.2. Tipología de los blogs
1.3. Formatos
1.4. Tipos de entradas
1.5. Estructura de un post
1.6. Características de la redacción 2.0
1.7. Gestión de blogs: conceptos básicos
1.8. CMS: Blogger vs. WordPress
1.8.1. Blogger
1.8.2. WordPress


OFERTA FORMATIVA PARA TRABAJADORES DE ASOCIACIONES/ENTIDADES DE PERSONAS DEPENDIENTES

Ahora es el momento! Amplía tus conocimientos y destrezas y disfruta de tu trabajo.

Mejora tu capacitación profesional con los cursos que te ofrecemos en modalidad online.

APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

TÉCNICAS DE COMUNICACION CON PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

TECNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE CRISIS

ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES

Fórmate en la modalidad online y elige cómo hacerlo: privada o bonificada con cargo a los Seguros Sociales de tu entidad.

Para más información contacta con nosotros a través de nuestro correo: formacion@aspacegranada.org o en el teléfono 664472466

Formación Online GRATIS y BONIFICADA.

FORMACIÓN ON LINE en confinamiento para personas con Discapacidad, Asociaciones y Empresas.

Aspace Granada pone a disposición de las personas usuarias de las Asociaciones miembro ASPACE en particular y con discapacidad en general,  un paquete de Cursos Gratuitos a través de nuestra plataforma online Aula Tercer Sector. 

Solicitudes a: formacion@aspacegranada.org – o cumplimentando este FORMULARIO

cursos gratis y bonificados

Si además eres personal laboral de asociaciones o empresas en activo o acogidas a ERTE, puedes formarte online e incrementar tus conocimientos y habilidades, de forma privada o bonificada con cargo a los Seguros Sociales de tu entidad.

Ante la situación de confinamiento en la que nos encontramos, donde nuestras rutinas han sufrido un cambio brutal además de nuestros estados de ánimo, desde Aspace Granada queremos contribuir a haceros a todos, (personas usuarias y profesionales), más llevadero este periodo de confinamiento al que estamos sometidos por el bien común.

Por este motivo y para aliviar y ocupar el tiempo del que disponemos, os ofrecemos unos cursos que os van a permitir adquirir conocimientos y habilidades, para posteriormente y cuando todo esto pase, vais a poner en práctica mejorando así vuestros perfiles personales y profesionales.

Para nuestros usuarios en particular y para las personas con discapacidad en general, ponemos a disposición un paquete de cursos on line completamente gratuitos:

Word 2007.

Iniciación a Excel 2007

Introducción al diseño gráfico.

Telemarketing

Marketing digital

Atención telefónica

El proceso de venta

Diseño básico de páginas web.

Gestión auxiliar de documentación administrativa básica.

Tratamiento de la fotografía digital

Requisitos para acceder a estos cursos: ordenador y conexión a Internet así como la capacidad para poder acceder a la platafoma online o disponer de ayuda para ello.

Las solicitudes debéis dirigirlas a formacion@aspacegranada.org, cumplimentando este FORMULARIO, o bien  a través de los responsables de vuestros centros, en el caso de usuari@s de ASPACE’s, a los que daremos prioridad, ya que las plazas son limitadas para garantizar la correcta tutorización de nuestros alumnos.

Dado el momento de parón obligatorio, Aspace Granada invita a las asociaciones y a los Centros ASPACE de todo el territorio nacional a que aprovechemos el confinamiento para la formación, por una parte tan obligatoria como necesaria del personal laboral que tenemos en plantilla o que por circunstancias se ha acogido a ERTE.

Usemos este tiempo de confinamiento para formarnos y adquirir habilidades y recursos que podamos poner en práctica  una vez superados estos duros momentos.

Para ello ponemos a vuestra disposición tres ofertas formativas que podéis bonificaros con cargo a los Seguros Sociales y que son las siguientes:

Implantación de programas de Apoyo Conductual Positivo.

Manipulador de Alimentos y Dietética.

Soft Skills

Accede a todo el catálogo de cursos en: http://cursos.aulatercersector.com/

No olvidéis que desde Aspace Granada podemos asesoraros respecto a cuál es la formación más adecuada para vuestros trabajadores, mandos intermedios y directivos según cada casuística, e incluso la creación de cursos a medida ajustados a vuestras necesidades que por cualquier razón no se encuentren en la amplia oferta formativa que ponemos a disposición a través de nuestra web http://cursos.aulatercersector.com/

Estamos a vuestra disposición en el teléfono 664472466 y a través de este correo electrónico formacion@aspacegranada.org.

Desde esta ventana os enviamos nuestro ánimo y fuerza recordándoos que entre todos superaremos esta dura situación.

Servicio de Orientación y Acompañamiento a la Inserción

FEDERACIÓN ASPACE ANDALUCÍA, PONE EN MARCHA SUS SERVICIOS DE  ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO  A LA INSERCIÓN EN GRANADA

Los programas de Orientación Laboral y acompañamiento a la inserción de Federación ASPACE Andalucía volvieron a funcionar en enero de 2017 y estarán en funcionamiento hasta el 26 de diciembre de 2018.

Los servicios van dirigidos a personas con discapacidad física, orgánica demandantes activos de empleo. También atendemos a personas con discapacidad sensorial.  Para la atención de personas con discapacidad auditiva nuestro personal técnico tiene conocimientos de lengua de signos siendo una de ellas intérprete de lengua de signos

 ¿Qué hacemos?: Proporcionar asesoramiento, tutoría, acompañamiento y apoyo en la búsqueda y mantenimiento de un puesto de trabajo en condiciones  de accesibilidad e igualdad.

Te ayudamos a:

  • Concretar TU Itinerario personalizado de inserción
  • Diseñar tu C.V
  • Utilizar las nuevas tecnologías.
  • Encontrar ofertas de empleo y formación adecuadas para ti.
  • Superar entrevistas de trabajo.
  • Mantener el puesto de trabajo

La unidad ha sido financiada por el Servicio Andaluz de Empleo de la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio de la Junta de Andalucía y cuenta con 2 técnicos: Una orientadora laboral y una técnico de acompañamiento en la inserción.

Nos podéis encontrar en:

GRANADA

Edificio ASPACE Granada – 1ª Planta
C/ Mercedes Gaibrois, 39
18008 Granada

Para concertar cita podéis hacerlo a través del teléfono fijo  858 10 13 49 o el móvil  678 88 17 62 por e-mail servicioempleogranada@aspaceandalucia.org

Técnico de orientación: Antonia Alcaide Nuñez
Técnico de Acompañamiento: Esther Machado Gallardo

FORMACIÓN GRATUITA EN ATENCIÓN TEMPRANA – CAIT ASPACE ANDALUCIA

Formación especializada en atención a la Parálisis Cerebral para Centros de Atención Infantil Temprana (CAIT)

FINALIZADO PLAZO DE PREINSCRIPCIÓN. Como las inscripciones eran para antes del 21 de marzo, damos por finalizado el periodo de inscripción. Estamos muy contentos, pues hemos recibido más de 600 solicitudes a este curso. Como sólo tenemos 20 plazas en unos días os comunicaremos quiénes serán las personas seleccionadas. Seguiremos admitiendo solicitudes con el fin de disponer de una base de datos para informaros de próximas ediciones de este u otros cursos que puedan ser de vuestro interés.

La consolidación del sistema de Atención Temprana en Andalucía para menores con problemas del desarrollo o riesgo de padecerlo es una realidad en Andalucía gracias al avance de medidas como la Publicación del Decreto 85/2016, de 26 de Abril, por el que se regula la intervención Integral de la de Atención Infantil Temprana en Andalucía.

El considerable aumento del número de menores y la intensidad del tratamiento a recibir hace necesario analizar y ofrecer modelos de atención a un colectivo, como es la Parálisis Cerebral, cuya complejidad viene marcada por la variabilidad de las necesidades de los menores y el alto índice de especialización requerido para ofrecer respuestas terapéuticas adecuadas.

En esta línea, la Federación ASPACE Andalucía organiza el primer curso de formación especializada dirigido (preferentemente) a profesionales de la logopedia, psicología, psicopedagogía, fisioterapia (u otras especialidades relacionadas) que quieran ampliar sus conocimientos sobre los modelos de intervención específicos en atención temprana dirigidos a niñas y niños con parálisis cerebral.  En este curso también pueden participar estudiantes del último curso de las anteriores profesiones.

Para llevar a cabo este programa formativo contamos con una subvención de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, lo que permite en esta ocasión que el curso SEA GRATUITO.

Las plazas son limitadas por lo que para inscribirse en el curso hay que cumplimentar el siguiente formulario online https://goo.gl/aeuKg1 antes del 21 de marzo de 2017.  Posteriormente y en función del número de solicitudes recibidas, se comunicará a los participantes por email su aceptación al curso.

El curso se impartirá del 27 de marzo al 22 de abril y tiene una duración de 60 horas, de las cuales 52 horas se desarrollarán en la Plataforma Online del Centro de formación AULA TERCER SECTOR y el resto en una sesión presencial de 8 horas el sábado 22 de abril (en una jornada de mañana y tarde) en una sede de asociación ASPACE aún por determinar, (en función de la procedencia de los participantes).

Más información en: Federación ASPACE Andalucía – Teléfono: 954628288 – Email:  aspace@aspaceandalucía.org

El objetivo principal de este curso es ofrecer y establecer modelos de atención homogéneos y eficaces al colectivo de niños y niñas con parálisis cerebral en los Centros CAIT de atención temprana de Andalucía.  Además de que será un enriquecedor foro de discusión e intercambio de experiencias entre profesionales y futuros profesionales del sector.

Los contenidos del programa están orientados a ofrecer una visión integral y coordinada en la atención temprana y contarán para ello con abundante material de elaboración propia para su desarrollo: manuales, videos, videoconferencias, foros, casos prácticos, sesiones presenciales, etc. y se estructurarán en los siguientes tres módulos principales.  Descarga aquí el programa formativo completo.

MÓDULO 1: LA PSICOLOGÍA Y PSICOPEDAGOGÍA EN ATENCIÓN TEMPRANA EN PARÁLISIS CEREBRAL

1.1. Estimulación Basal y Multisensorial.

1.2. Habilidades y procesos cognitivos.

1.3.  Orientación y capacitación familiar

1.4. Promoción de la autonomía. Y la socialización

1.5. Entorno escolar y familia

MÓDULO 2. LA LOGOPEDIA EN ATENCIÓN TEMPRANA EN PARÁLISIS CEREBRAL

2.1. Terapia Miofuncional

2.2. Lenguaje y comunicación

2.3. Sistemas alternativos y aumentativos de comunicación en la parálisis cerebral

MÓDULO 3. LA FISIOTERAPIA EN ATENCIÓN TEMPRANA EN PARÁLISIS CEREBRAL

3.1. Valoración de la parálisis cerebral infantil

3.2. Intervención fisioterapéutica en parálisis cerebral infantil y alteraciones afines en Atención Temprana.

Pulsa aquí para acceder al Programa Formativo Completo.  La organización se reserva el derecho de modificar el contenido del programa formativo del curso.

El material didáctico ha sido elaborado por profesionales de los centros CAIT de diferentes Asociaciones ASPACE de Andalucía, así como será impartido por profesionales de nuestros centros con amplia experiencia en el sector.

DOCENTES:

Mª Carmen Rubio Rodway: lleva 23 años trabajando como fisioterapeuta en Upace San Fernando. Está especializada en neurología infantil. Es formadora oficial del método Le Metayer. Es fundadora de SETMO (sociedad española para el estudio y el abordaje terapéutico de la parálisis cerebral y otros trastornos motores del desarrollo). Participante en grupo de trabajo de los subprocesos asistenciales de atención temprana en motóricos.

María Rodríguez Calero, diplomada en logopedia por la universidad de Malaga en 2003. Lleva 10 años trabajando como logopeda en el equipo de AT del CAIT ASPACEHU donde también se dedica a tratamientos miofuncionales a personas adultas con PC.

Mª Carmen Rico García, es Licenciada en Psicología por la Universidad Hispalense y Master en Rehabilitación Neuropsicológica entre otros. Tiene una amplia experiencia docente ya que ha sido durante repetidos cursos tutora profesional de alumnos de Psicología así como docente de cursos de FPO y otros similares.Lleva desde 2006 ejerciciendo como Psicóloga en Asociación Cordobesa de Parálisis Cerebral y otras afecciones similares.

Mª Carmen Miras Sampedro, es  Diplomada en Fisioterapia y tiene el Master en Atención Temprana. Ha trabajado en Aspace Jaen desde 1997, donde comenzó tratando tando a adultos como a niños. En la actualidad su trabajo está orientado a la atención temprana, siendo la coordinadora y fisioterapeuta del CAIT. Tiene una amplia experiencia docente ya que tutoriza alumnos en prácitcas de la Univesidad de Jaen del Grado de Fisioterapia y el Master de AT. Forma parte del Grupo Provincial de Jaén del Ilustre Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Andalucía.

José Ignacio Hidalgo Hurtado, es Diplomado en Logopedia por la Universidad de Granada,  Máster en Atención Temprana, Experto en Patología de la Voz y Especialista en Motricidad Orofacial. Trabaja como Logopeda en ASPACE JAÉN, tanto en el CAIT  como en el EQUIPO DE VALORACIÓN del servicio de Rehabilitación médico-funcional.

Francisca Madrona González, es Licenciada en Psicología, Máster en Atención Temprana, Máster en Autismo e Intervención Psicoeducativa y Máster en Neuropsicología Clínica. Trabaja en Amappace desde el 2009 en exclusiva en Atención Temprana. Tiene una amplia experiencia docente ya que es tutora de Prácticas del Máster de Atención Temprana de la Universidad de Málaga.

Araceli López Luque, es Maestra de Audición y Lenguaje, Master en Atención Temprana, Master en Pedagogía Terapéutica, Master en Neuropsicología Clínica y  Experto en Terapia Orofacial y Miofuncional. Es logopeda y coordinadora  de las logopedas en el CAIT de Acpacys. Tiene una amplia experiencia como docente en cursos de formación.