NUEVO CURSO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO

“AUXILIAR DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES”

Si estás interesado/a cumplimenta el formulario haciendo click en FORMULARIO

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA:

El Programa tiene una duración total de 360 horas: 210 horas de formación teórica y 150 horas de formación en centros de trabajo.

Inicio: 11 de marzo de 2022. Finalización 23 de junio de 2022. Horario previsto de 9:00 a 14:00 hs.

También dispone de una beca de asistencia por cada persona participante.

Nuestro proyecto ofrece un programa formativo teórico-práctico de calidad, actualizado y que responde a las demandas actuales del mercado empresarial, orientado a la capacitación de jóvenes con discapacidad como Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales.

CONTENIDOS A IMPARTIR:

Respecto a Los Contenidos se han dividido en Módulos Específicos, que garantizan la adquisición de los conocimientos y competencias que permitan adquirir una formación sólida, Módulos Transversales, que se trabajarán a lo largo de todo el proyecto con el objetivo de facilitar la adquisición de ciertas competencias claves que faciliten la futura incorporación al mercado laboral y Tutorías durante el periodo de prácticas para personalizar, afianzar y aplicar los conocimientos adquiridos.

  • MÓDULO 1. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA EMPRESA.
  • MÓDULO 2. ATENCIÓN AL CLIENTE O USUARIO.
  • MÓDULO 3. GESTIÓN DE ARCHIVO Y REPROGRAFÍA.
  • MODULO 4. OFIMÁTICA.
  • MÓDULO 5. CONTABILIDAD BÁSICA.
  • MÓDULO 6: COMPETENCIAS DIGITALES.
  • MODULO 7: CONSTRUYENDO TU CAMINO HACIA EL EMPLEO

MÓDULOS TRANSVERSALES:

  • DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES  EN EL ÁMBITO LABORAL
  • OPERATORIA DE TECLADOS Y GRABACIÓN DE DATOS
  • PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

REQUISITOS PARA PARTICIPAR:

Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento (certificado de discapacidad + dictamen técnico facultativo).

Tener cumplidos los 16 años y menos de 30 años al inicio de la acción formativa (admitiéndose aquellas personas participantes que al inicio de la formación
cumplan 30 años).

Estar inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) y tener la consideración de beneficiario de dicho sistema el día natural anterior al inicio de
su participación en la acción formativa, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha del inicio de su participación en la acción formativa y que así conste en el SNGJ.
  • No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha del inicio de su participación en la acción formativa y que así conste en el SNGJ.
  • No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha del inicio de su participación en la acción formativa y que así conste en el SNGJ.

SOLICITUD E INSCRIPCIONES

Si estás interesado/a cumplimenta el formulario haciendo click en FORMULARIO

FINANCIACIÓN

IMPARTE: ASPACE Granada – CONVOCA: FUNDACIÓN ONCE – PROGRAMA UNO A UNO – POEJ – FINANCIA: FSE Iniciativa JUVENIL. «El FSE invierte en tu futuro»

Formación gratuita en modalidad presencial con prácticas en empresas y becado al ser ésta una formación financiada por el Fondo Social Europeo enmarcada en el objetivo temático 8: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. Objetivo específico 8.2.2 dirigido a reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación.

FORMACIÓN PARA EL VOLUNTARIADO

FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN PARÁLISIS CEREBRAL

DEL 17 AL 20 DE ENERO DE 2022

15 PLAZAS

Curso GRATUITO organizado e impartido por ASPACE GRANADA. Subvencionado por DIPUTACIÓN DE GRANADA.

Requisitos: Preferentemente estudiantes del Área Social.

Inscripciones hasta el 12 de enero de 2022, o hasta cubrir plazas.

DURACIÓN: 20 hs. Horario de (16:00 a 21:00)

Modalidad: Aula virtual (ZOOM)

PARA INSCRIPCIONES CUMPLIMENTAR EL SIGUIENTE FORMULARIO

CONTENIDOS:

MÓDULO 1.- FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN PARÁLISIS CEREBRAL

  1. Concepto de voluntariado en P.C
  2. Marco Legal y Antecedentes históricos.
  3. Áreas de Intervención.
  4. Perfil del Voluntario.
  5. Derechos y Deberes del Voluntario.

MÓDULO 2.- FORMACIÓN ESPECIFICA EN PARÁLISIS CEREBRAL

  1. Qué es la P.C
  2. Afectividad y Sexualidad en P.C
  3. Alimentación en P.C
  4. Posicionamiento en silla de ruedas.
  5. Baño, Movilizaciones y Transferencias en P.C
  6. Estimulación multisensorial en P.C
  7. Vida Diaria: actividades físicas, autodeterminación en P.C
  8. Ocio y Discapacidad en P.C

Más información en: ocioaspacegranada@gmail.com

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

PROGRAMA DE COMMUNITY MANAGER

“CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA JÓVENES CON DISCAPACIDAD COMO COMMUNITY MANAGER”

Características del Programa.

Formación gratuita en modalidad presencial con prácticas en empresas y becado.

El Programa tiene una duración total de 345 horas: 210 horas de formación teórica y 135 horas de formación en centros de trabajo.

Con becas de asistencia.

Duración.

Inicio 17 de noviembre de 2021. Finalización 10 de marzo de 2022. Horario previsto de 9:00 a 14:00 hs.

Contenidos a impartir:

  • MÓDULO 1. MARKETING DIGITAL. ELEMENTOS Y HERRAMIENTAS ESTRATÉGICAS.
  • MÓDULO 2. IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
  • MÓDULO 3. GESTOR DE COMUNIDAD O COMMUNITY MANAGER.
  • MODULO 4. PÁGINAS WEB. ASPECTOS FUNDAMENTALES.
  • MÓDULO 5. REDES SOCIALES. TIPOS Y USOS.
  • MÓDULO 6: GENERACIÓN DE CONTENIDOS. CREACIÓN DE BLOGS.
  • MODULO 7: SEO Y SEM.
  • MODULO 8: HERRAMIENTAS DE  MEDICIÓN.
  • MÓDULO 9: CONSTRUYENDO TU CAMINO HACIA EL EMPLEO. CULTURA EMPRENDEDORA.

MÓDULOS TRANSVERSALES:

  • DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES  EN EL ÁMBITO LABORAL
  • REDACCIÓN Y ESCRITURA CREATIVA
  • OFIMÁTICA BÁSICA
  • PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Requisitos para participar

Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento (certificado de discapacidad + dictamen técnico facultativo).

Tener cumplidos los 16 años y menos de 30 años al inicio de la acción formativa (admitiéndose aquellas personas participantes que al inicio de la formación
cumplan 30 años).

Estar inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) y tener la consideración de beneficiario de dicho sistema el día natural anterior al inicio de
su participación en la acción formativa, cumpliendo los siguientes requisitos:

 No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha del inicio de su
participación en la acción formativa y que así conste en el SNGJ.

 No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha
del inicio de su participación en la acción formativa y que así conste en el
SNGJ.

 No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha
del inicio de su participación en la acción formativa y que así conste en el
SNGJ.

SOLICITUD E INSCRIPCIONES

Si estás interesado/a cumplimenta el formulario haciendo click en FORMULARIO

REPOSICIÓN, VENTA Y LIMPIEZA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PROFESIONAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL SECTOR SERVICIOS: REPOSICIÓN, VENTA Y LIMPIEZA- POISES UNO A UNO

Gratuito y dirigido a Personas con Discapacidad.

La situación vivida en estos últimos meses ha hecho que ciertas profesiones y actividades básicas se revaloricen socialmente. Es el caso de las tres ocupaciones que incluye nuestro programa de capacitación profesional: reposición, venta y limpieza. Por este motivo desde Aspace Granada-Aula Tercer Sector ofrecemos, con el apoyo de Fundación Once y cofinanciado por el FSE, un programa formativo teórico-práctico que responde a una demanda y reconocimiento social necesaria en el día a día y especialmente en situaciones de dificultad social como en la que aún nos encontramos.

Características del Programa.

Formación en modalidad presencial, garantizando todas las medidas de seguridad COVID-19. el Programa tiene una duración total de 376 horas: 236 horas de formación teórica y 140 horas de formación en centros de trabajo.

Con becas de asistencia.

Duración.

Inicio 18 de junio de 2021. Finalización 29 de octubre de 2021 (mes de agosto no lectivo). Horario previsto de 9:00 a 14:00 hs.

Contenidos a impartir:

  • Módulo 1: La superficie comercial: surtido, lineal y mobiliario
  • Módulo 2: Animación en el Punto de Venta.
  • Módulo 3: Reposición y Acondicionamiento de Lineales, estanterías y Expositores.
  • Módulo 4: Fases de la Atención al Cliente.
  • Módulo 5: Técnicas de Venta en la Atención al Cliente.
  • Módulo 6: Quejas y Reclamaciones de Ventas.
  • Modulo 7: Tareas Básicas de Limpieza. Utensilios, Equipos y Productos.
  • Módulo 8: El Proceso de Limpieza.
  • Módulo 9: Gestión de Residuos y Basuras en Limpieza
  • Módulo 10: Formación en Centros de Trabajo.
  • Módulo 11: Orientación para la Búsqueda Activa de Empleo.

Módulos Transversales

Desarrollo de competencias personales en el ámbito laboral

TPV

Prevención de Riesgos Laborales.

Ofimática Básica.

Requisitos para participar

Discapacidad reconocida de al menos el 33%. Encontrarse en situación de desempleo.

SOLICITUD E INSCRIPCIONES

Si estás interesado/a cumplimenta el formulario haciendo click en FORMULARIO

VOLUNTARIADO EN PARALISIS CEREBRAL

FORMACIÓN ESPECÍFICA DEL VOLUNTARIADO EN PARÁLISIS CEREBRAL

DEL 15 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2020

PLAZAS LIMITADAS

INSCRIPCIONES GRATUITAS POR ORDEN DE LLEGADA HASTA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2020, Ó HASTA COMPLETAR PLAZAS.

PARA INSCRIPCIONES CUMPLIMENTAR EL SIGUIENTE FORMULARIO

Curso organizado por la Federación ASPACE Andalucía, subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, e impartido por el Centro de Formación ASPACE Granada – Aula Tercer Sector.

CONTENIDOS:

El curso se impartirá de forma virtual por videoconferencia Zoom en las siguientes fechas, horarios y contenidos:

MÓDULO 1.- martes, 15 de diciembre de 16:00 a 18:00

  1. El voluntariado en la atención a personas con parálisis cerebral
  2. Actividades básicas de la Vida diaria: comunicación, alimentación, movilizaciones y accesos.

MÓDULO 2.- miércoles, 16 de diciembre de 16:00 a 18:00

  1. El voluntariado en el ámbito deportivo: Boccia y Slalom
  2. Práctica deportiva: La importancia del voluntariado

MÓDULO 3.- jueves, 17 de diciembre de 16:00 a 18:00

  1. Afectividad, sociedad y sexualidad
  2. Autodeterminación de las personas con parálisis cerebral

Más información en: ocioaspacegranada@gmail.com

INSCRIPCIONES GRATUITAS POR ORDEN DE LLEGADA HASTA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2020, Ó HASTA COMPLETAR PLAZAS.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

GRATUITO – FORMACIÓN BÁSICA DEL VOLUNTARIADO EN PARÁLISIS CEREBRAL – ASPACE Granada

DEL 9 AL 12 DE NOVIEMBRE DE 2020

PLAZAS LIMITADAS

INSCRIPCIONES GRATUITAS POR ORDEN DE LLEGADA HASTA EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2020, Ó HASTA COMPLETAR PLAZAS.

PARA INSCRIPCIONES CUMPLIMENTAR EL SIGUIENTE FORMULARIO

Curso organizado por la Federación ASPACE Andalucía, subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, e impartido por el Centro de Formación ASPACE Granada – Aula Tercer Sector.

CONTENIDOS:

Los días 9, 10 y 11 de noviembre de 2020, se impartirán de forma ONLINE los siguientes módulos:

MÓDULO 1

  1. Evolución histórica del concepto
  2. Concepto de voluntariado
  3. Marco legal

MÓDULO 2

  1. Una introducción a la participación ciudadana
  2. Los campos o áreas de intervención del voluntariado
  3. Derechos y deberes

MÓDULO 3

  1. El perfil del voluntariado
  2. Dónde hacer voluntariado
  3. ¿Qué es ASPACE?

El 12 de noviembre de 16:00 a 19:00, conectaremos mediante videoconferencia para, de forma práctica y específica, contaros qué hace el voluntariado en ASPACE Granada, así como podáis conocer nuestras actividades, nuestro club deportivo, manejo de sillas de ruedas, movilizaciones, alimentación… y como sorpresa está previsto que también participen personas usuarias de nuestra Asociación.

Más información en: ocioaspacegranada@gmail.com

INSCRIPCIONES GRATUITAS POR ORDEN DE LLEGADA HASTA EL 4 DE NOVIEMBRE DE 2020, Ó HASTA COMPLETAR PLAZAS.

PARA INSCRIPCIONES CUMPLIMENTAR EL SIGUIENTE FORMULARIO

NUEVOS TÍTULOS UNIVERSITARIOS

Las personas que cuentan con diplomas – títulos con reconocimiento universitario tienen más posibilidades de mejorar su empleabilidad que el resto de la población activa o demandantes de empleo, siendo mejor valorados por las empresas públicas o privadas.

En su apuesta  por ofrecer las mejores  opciones formativas útiles,  el Centro de Formación ASPACE – AULA TERCER SECTOR ha firmado un acuerdo con la Universidad de Nebrija y el Grupo Vértice.

Los miembros de la Agrupación Vértice como ASPACE – AULA TERCER SECTOR podemos ofrecer acciones formativas, con crédito universitario (ECTS), así como las baremables para procesos de oposición o bolsas de trabajo para determinados cuerpos profesionales.

El crédito ECTS (European credit transfer system) es la unidad de medida del trabajo realizado por el estudiante para cumplir los objetivos del programa de estudios correspondiente. No valora únicamente las horas de clase sino el esfuerzo efectivo que debe realizar para superar la asignatura (las horas de estudio, las dedicadas a la realización de trabajos o proyectos, y las exigidas para la preparación y realización de los exámenes y pruebas de evaluación). ECTS es el sistema adoptado por todas las universidades del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) para garantizar la homogeneidad y la calidad de los estudios que ofrecen.

De esta manera, nuestro catálogo formativo se amplía así hasta llegar a los 4000 cursos de metodología online, de los cuales, 800 son títulos auditados y avalados por la Universidad Antonio Nebrija en colaboración con la Agrupación Vértice, dando así carácter de titulación oficial a las formaciones cursadas.

¿Qué titulaciones puedo obtener?

Títulos Universitarios con créditos ECTS (Baremables para oposiciones y concursos públicos y con validez a nivel europeo) en cursos de especialización. Por ejemplo:

  • Certificación Microsoft: Área de informática.
  • Cursos en el área de Atención Sociosanitaria VÁLIDOS y BAREMABLES en todos los servicios autonómicos de salud y a todos los efectos (oposiciones, concursos, promociones internas, carrera y desarrollo profesional…).

OBTÉN TU DIPLOMA- TÍTULO EXPEDIDO POR LA UNIVERSIDAD DE NEBRIJA*

* Para la obtención del Título Propio del curso profesional, la Secretaría de Cursos de NFC-Universidad Nebrija, certificará que se ha realizado y superado el Título Propio mediante la expedición de dicha Titulación, una vez abonadas las tasas de envío.

Solicita información personalizada en formación@aspacegranada.org o en los teléfonos 664472466 / 610345962

GRATUITO – TALLER CREACIÓN DE LETRAS DE CANCIONES

A través del programa ACTÍVATE ofrecemos de forma GRATUITA el siguiente taller del Instituto Andaluz de la Juventud de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía.

TALLER: CREACIÓN DE LETRAS DE CANCIONES.

Taller de creatividad, arte, talento juvenil y sensibilización en igualdad de género.

Duración: 5 horas online.

Fechas: hasta el 19 de noviembre de 2020

Modalidad:  Online.  Con tutorías por videoconferencia y plataforma de contenidos interactiva.

Requisitos:  Jóvenes de entre 14 y 30 años de Andalucía.  Disponer de conexión estable a Internet, ordenador  y cámara web para videoconferencia.

Cómo realizar el curso: Descarga la siguiente SOLICITUD DE PARTICIPACIÓN y envíala cumplimentada, y firmada al email aulaterceserctor@gmail.com – Inscripciones hasta el 19 de noviembre de 2020 ó hasta completar aforo

Una vez recibamos tu solicitud debes acceder un mínimo de 5 horas a los contenidos online del taller hasta el 19 de noviembre de 2020, y además ponemos a tu disposición de una serie de tutorías por videoconferencia, (no obligatorias) en las siguientes fechas y horarios, previa solicitud por whatsapp con el docente.

  • 5 noviembre, en horario de tardes de 16:00 a 19:00 – 3 horas
  • 10 noviembre, en horario de mañanas de 09:00 a 14:00 – 5 horas
  • 11 noviembre, en horario de tardes de 16:00 a 19:00 – 3 horas
  • 16 noviembre, en horario de tardes de 16:00 a 19:00 – 3 horas
  • 17 noviembre, en horario de mañanas de de 09:00 a 14:00 – 5 horas
  • 18 noviembre, en horario de mañanas de de 09:00 a 14:00 – 5 horas
  • 19 noviembre, en horario de tardes de 16:00 a 19:00 – 3 horas

LAS PLAZAS SON LIMITADAS y se ocuparán en riguroso orden de llegada.

Las personas interesadas en participar en este taller también pueden enviar un email con los siguientes datos a aulatercersector@gmail.com

  • Nombre y apellidos
  • Edad y fecha de nacimiento
  • Localidad desde Andalucía en la que quieres matricularte
  • Teléfono de contacto, (whatsapp)

REQUISITOS TÉCNICOS DE ACCESO AL TALLER

La plataforma está preparada para que se pueda acceder a ella desde un ordenador, aunque también se puede hacer desde tablet o móvil, siendo necesario que la configuración de los equipos desde los que se accede dispongan de conexión estable a internet a través de los navegadores más habituales, (Internet Explorer, v. 9.0, Mozilla Firefox, v. 5.0, Google Chrome, v. 5.0, o Safari v. 10.1.2) y Plug-in flash instalado.

El acceso al Campus Virtual donde se desarrollará el taller, así como las videoconferencias, se realizará introduciendo la Clave y Contraseña que se proporcionará al alumnado al realizar su matriculación. Una vez en el Campus podrá visualizar todos los contenidos, elementos y enlaces necesarios para realizar el taller.

Para las tutorías por videoconferencia utilizaremos Meet de Google, cuyo enlace se incluirá en el Campus Virtual.

DESARROLLO DE CONTENIDOS

UD1.- ¿Qué nos dicen las canciones?

En esta unidad analizaremos distintos tipos de canciones para conocer, debatir y reflexionar sobre las temáticas principales de las mismas y llegar a conclusiones. Como complemento se habilitará un foro permanente para ello.

UD2.- Poemas y canciones.

Aproximación a las ideas de composición musical de letras de canciones; se analizarán los tipos de rimas que contienen, tipos de poemas clásicos y actuales… para finalizar practicando lo aprendido realizando creaciones propias que los alumnos mostrarán al grupo en documentos compartidos online.

UD3.- Componiendo letras de canciones.

Se mostrarán algunas de las metodologías y formas de creación de canciones más comunes, realizando composiciones que reflejen pensamientos individuales. En esta unidad, nos dedicaremos a escribir en grupo, al menos una letra de canción en torno a la perspectiva de género.  Para ello utilizaremos recursos documentales incluidos en nuestro Campus Virtual.

UD4.- Introducción a la composición de canciones.

En esta Unidad se explicarán los pasos y las formas para registrar obras. Durante todo el taller y especialmente en esta última Unidad, el grupo clase expondrá los trabajos realizados al resto y que posteriormente se publicarán en un archivo compartido. 

UD5.- Masterclass en creación musical.

Se completa la formación con contenidos en creación musical donde el alumno/a aprenderá a convertir sus letras en canciones.

Para garantizar que el alumnado haya asimilado los contenidos, se incluirá una tarea final dentro de la plataforma, que tendrán que completar y enviar al docente para su evaluación.

DIPLOMA FINAL ACREDITATIVO

Más información en:

aulatercersector@gmail.com y en el 647081845 (Whatsapp preferentemente en horario de mañanas)

Y TÚ, ¿QUÉ NECESITAS? Encuesta sobre necesidades formativas

En nuestra intención de mejora continúa, desde Formación ASPACE Granada-Aula Tercer Sector, queremos saber cómo podemos ayudar a mejorar tu formación con nuevas acciones añadidas a la amplia oferta formativa de la que disponemos, por lo que solicitamos tu ayuda. Cumplimentando la siguiente encuesta: pincha aquí

Varias han sido las convocatorias que hemos desarrollado desde ASPACE Granada-Aula Tercer Sector en los últimos años para la mejora de la empleabilidad directa de las personas con discapacidad, en el marco del programa Uno a Uno, cofinanciado por el Fondo Social Europeo que ofrece Fundación Once.  Dichos proyectos han capacitado profesionalmente a personas con discapacidad de diferentes edades que se han formado de una manera dual en el aula y en empresas localizadas en nuestra provincia.

Al mismo tiempo hemos ejecutado acciones formativas de Inserta Empleo (Fundación Once) no sólo en nuestra provincia sino en el resto de provincias andaluzas de diferentes temáticas, algunas con prácticas en empresas (Iniciación al Trabajo Sector Servicios, Auxiliar Administrativo, Ofimática, Auxiliar de Conserje…) Así como el Certificado de profesionalidad ADGG0408 Operaciones Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales.

Nuestra cobertura formativa a pesar de estar centrada inicialmente en personas con discapacidad, nos ha permitido también impartir otros certificados de profesionalidad para el resto de colectivos, como por ejemplo COMT0411 Gestión Comercial de Ventas y SSCS0208 Atención sociosanitaria a personas dependientes en Instituciones Sociales entre otros.

Apostando por la digitalización que nos exige el mundo en el que vivimos, desarrollamos también cursos online de especialización y temáticos a través de nuestra aula virtual, a cualquier colectivo, particulares y/o empresas o entidades.

Desde ASPACE Granada Aula-Tercer Sector consideramos que como decía Goethe: «Nadie completó su aprendizaje jamás» por lo que deseamos saber ¿qué necesitas? ¿Cuáles son las áreas o temáticas que más te interesa aprender o reforzar? ¿Qué cursos consideras necesarios para mejorar tu empleabilidad o capacitación profesional?

Por este motivo te invitamos a que cumplimentes la breve encuesta que ponemos a tu disposición y que sin duda nos va a dar la información que necesitamos para mejorar la calidad, y dar mejor y mayor cobertura a tus necesidades.

Acceder a la encuesta, pincha aquí

PREVENCIÓN COVID-19 CURSO ONLINE

Formación dirigida a Personal de Residencias y Atención Sociosanitaria

Por tu seguridad y la de los que te rodean.

Precios especiales para entidades ASPACE’s y Asociaciones sin Ánimo de Lucro.

(Posibilidad de bonificación con cargo a los seguros sociales)

Para más información contacta con nosotros a través del correo: formacion@aspacegranada.org o en el teléfono 664472466

Duración 25 horas. Modalidad online.

Objetivos:

– Conocer qué son los virus como actúan y más específicamente cómo actúa la COVID-19.
– Aprender el uso de los EPI´s y cómo desinfectar.
– Aprender cómo hacer un teletrabajo eficiente.
– Aprender cómo actuar dentro de los distintos ámbitos sociosanitarios.
– Aprender las nuevas reglas que se deben cumplir para poder luchar contra la pandemia por coronavirus establecidas por comunidades.

Contenidos:

1.-Virus, Coronavirus SARS-COV-2 y la COVID-19 Qué es un virus.

Que es un virus.

Que es un virus.

Definición coronavirus SARS-CoV-2.

Síntomas y tratamientos.

¿Cómo se transmite el coronavirus SARS-COV-2?

¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus SARS-COV-2 en las superficies?

Tasa de contagio y mortalidad.

Pruebas de diagnóstico del coronavirus.

2.-Medidas de Higiene y uso de EPIs

Medidas genéricas.

Desplazamientos al trabajo.

 En el centro de trabajo.

Distancia social.

Actividades diarias y la seguridad.

Higiene de manos.

Desinfectar móviles, tabletas y otros dispositivos o periféricos tecnológicos.

EPI, Precauciones universales.

Mascarillas.

Documentación de apoyo.

3.-Teletrabajo como Medida General dirigida a la Protección de la Salud de los Trabajadores y otras consideraciones.

Introducción.

La video-conferencia como medida organizativa.

El teletrabajo como opción.

 La seguridad informática.

Ergonomía del puesto de trabajo administrativo.

Cómo actuar en caso de tener síntomas de COVID-19.

El duelo en la Covid-19.

4.-Recomendaciones Específicas

Residencias de Mayores y Centros Sociosanitarios.

Limpieza y desinfección de las superficies y espacios.

Limpieza en prendas y ropa de cama.

Limpieza de la vajilla.

Desinfección de todo lo que entre en las instalaciones.

La desinfección de material sociosanitario.

Manipulación de alimentos.

Gestión de residuos.

Aulas para la formación dentro de las instalaciones.

Identificación de los contactos de los casos en investigación.

Procedimiento para el manejo de cadáveres de casos de COVID-19.

5.-Nueva normalidad en tu Comunidad Autónoma

Medidas de prevención e higiénico-sanitarias para los centros de día de tu Comunidad para la transición hacia la nueva normalidad ante la pandemia de COVID-19.

Nuevas medidas generales.

 Medidas preventivas en materia de salud y sociosanitaria.

Nuevas medidas en el resto de las actividades.

Para más información contacta con nosotros a través del correo: formacion@aspacegranada.org o en el teléfono 664472466

PREVENCION COVID-19

HAZ FRENTE A LA NUEVA NORMALIDAD CON TRANQUILIDAD

Formación online dirigida a trabajadores de áreas administrativas. Duración 15 horas.

Precios especiales para entidades ASPACE’s, Asociaciones Sin Ánimo de Lucro y Asociados AJE Granada

Solicita información para bonificarlo con cargo a los seguros sociales de tu empresa o entidad. Consúltanos: formacion@aspacegranada.org o llamando al teléfono 664472466

Objetivos:

-Conocer qué son los virus cómo actúan y más específicamente cómo actúa la COVID-19.
-Aprender el uso de los EPI´s y cómo desinfectar.
-Aprender cómo hacer un teletrabajo eficiente.

Contenidos:

1.Virus, Coronavirus SARS-COV-2 y la COVID-19

  • Que es un virus.
  • Definición coronavirus SARS-CoV-2.
  • Síntomas y tratamientos.
  • ¿Cómo se transmite el coronavirus SARS-COV-2?
  • ¿Cuánto tiempo sobrevive el coronavirus SARS-COV-2 en las superficies?
  • Tasa de contagio y mortalidad.
  • Pruebas de diagnóstico del coronavirus.

2. Medidas de Higiene y uso de EPIs

  • Medidas genéricas.
  • Desplazamientos al trabajo.
  • En el centro de trabajo.
  • Distancia social Actividades diarias y la seguridad.
  • Actividades diarias y la seguridad.
  • Higiene de manos.
  • Desinfectar móviles, tabletas y otros dispositivos o periféricos tecnológicos.
  • EPI, Precauciones universales.
  • Mascarillas.

3. Teletrabajo como Medida General dirigida a la Protección de la Salud de los Trabajadores y otras consideraciones.

  • Introducción.
  • La video-conferencia como medida organizativa.
  • El teletrabajo como opción.
  • La seguridad informática.
  • Ergonomía del puesto de trabajo administrativo.
  • Cómo actuar en caso de tener síntomas de COVID-19  El duelo en la Covid-19.

Solicita información para bonificarlo con cargo a los seguros sociales de tu empresa o entidad. Consúltanos: formacion@aspacegranada.org o llamando al teléfono 664472466

IGUALDAD DE GÉNERO Y OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA EMPRESA

Curso online de 25 hs de duración. Imprescindible para poder implantar el Plan de Igualdad en tu Empresa. No olvides que tener dicho plan puntúa positivamente en solicitudes y licitaciones de proyectos.

Contenidos:

  • Módulo 1: Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Definición y Análisis de Conceptos Básicos.
  • Módulo 2: Aspectos Relacionados con los Planes de Igualdad en las Empresas.
  • Módulo 3: El Plan de Igualdad.

Elige cómo hacerlo: de formaprivada o bonificada con cargo a los Seguros Sociales de tu entidad.

Para mas información contacta con nosotros en el correo formacion@aspacegranada.org o en el teléfono 664472466

APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

Implantación de programas

Curso dirigido a profesionales de la Discapacidad y la Educación en general.

Elimina conductas problemáticas y ayuda a adquirir habilidades alternativas y adaptativas.

30 horas de formación online.

Puede ser BONIFICADO CON CARGO A LOS SEGUROS SOCIALES

Precios especiales para diferentes colectivos y/o asociaciones.

Contenidos:

UD1. INTRODUCCIÓN

1.1. Conductas Problemáticas.

1.2.¿Qué es la Modificación de Conducta?

1.3. Tipos de Refuerzos.

UD2. APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

2.1. ¿Qué es?

2.2. Características y Principios.

UD3. CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS

3.1. Definición y Características.

3.2. Identificación y Origen.

UD4. SEGUIMIENTO

4.1. Observación de su contexto.

4.2. Evaluación Funcional

4.3. Actuaciones y Estrategias a Seguir.

UD5. CREACIÓN DE UN PLAN DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

5.1. La Modificación de los Factores del Entorno.

5.2. La Enseñanza de Habilidades Alternativas

5.3. Las Intervenciones Basadas en las Consecuencias.

5.4. Las Intervenciones Basadas en el Estilo de Vida.

UD6 EVALUACIÓN DEL PLAN DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

6.1. Observación y Consecución de Metas.

6.2. Nivel de Satisfacción del Personal y la Familia.

Solicita información:

ASPACE Granada- Tlf: 664472466 Email: formacion@aspacegranada.org

OFERTA FORMATIVA ONLINE PARA PROFESIONALES DE LA ENSEÑANZA Y EDUCACIÓN

OFERTA DE CURSOS BAREMABLES PARA DOCENTES Y PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
  • TUTOR FORMADOR DE CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD ONLINE. De 50 horas de duración y dirigido a profesionales que quieran acreditarse como Tutores-formadores en Certificados de profesionalidad Online.
    Su objetivo principal es la adquisición de conocimientos , habilidades y herramientas necesarias  para poder tutorizar acciones formativas online en general y certificados de profesionalidad online en particular. Baremable para las correspondientes bolsas y convocatorias de empleo.
  • FORMADOR 3.0, 75 hs de duración, para la utilización efectiva de las herramientas tecnológicas con fines educacionales.
    Baremable para las correspondientes bolsas y convocatorias de empleo.
  • TELEFORMACIÓN PARA DOCENTES, 50 hs de duración, para Adquirir las habilidades y competencias necesarias para la impartición de acciones formativas en modalidad teleformación utilizando técnicas, estrategias y recursos didácticos.
    Baremable para las correspondientes bolsas y convocatorias de empleo.
  • COACHING, 25 hs de duración para saber llevar a cabo un proceso de coaching.
  • SELECCIÓN, ELABORACIÓN, ADAPTACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MATERIALES, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS EN FORMACIÓN PROFESIONAL PARA EL EMPLEO 100 hs de duración, para seleccionar, elaborar adaptar y utilizar todo tipo de materiales medios y recursos didácticos para el desarrollo de contenidos formativos.
    Baremable para las correspondientes bolsas y convocatorias de empleo.
  • IMPLANTACIÓN DE PROGRAMAS DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO, de 30 horas de duración para eliminar conductas problemáticas y ayudar a adquirir habilidades alternativas y adaptativas.

Visita nuestro catálogo online donde encontrarás toda la oferta formativa completa. http://cursos.aulatercersector.com/

Solicita información sin compromiso a través del correo formacion@aspacegranada.org o llamando al teléfono 664472466.

OFERTA FORMATIVA PARA TRABAJADORES DE ASOCIACIONES/ENTIDADES DE PERSONAS DEPENDIENTES

Ahora es el momento! Amplía tus conocimientos y destrezas y disfruta de tu trabajo.

Mejora tu capacitación profesional con los cursos que te ofrecemos en modalidad online.

APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

TÉCNICAS DE COMUNICACION CON PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES

TECNICAS DE APOYO PSICOLÓGICO EN SITUACIONES DE CRISIS

ADMINISTRACION DE ALIMENTOS Y RECOGIDA DE ELIMINACIONES EN INSTITUCIONES

Fórmate en la modalidad online y elige cómo hacerlo: privada o bonificada con cargo a los Seguros Sociales de tu entidad.

Para más información contacta con nosotros a través de nuestro correo: formacion@aspacegranada.org o en el teléfono 664472466

CATÁLOGO DE CURSOS ONLINE

ACCESO AL CATÁLOGO DE CURSOS AULA TERCER SECTOR

Puedes consultar nuestro catálogo de cursos on line o realizar una búsqueda por palabras. En él encontrarás formación ajustada a todos los sectores profesionales como los siguientes:

Asesoramos respecto a las necesidades de formación para particulares y empresas.

Puedes contactar con nosotros en el correo formacion@aspacegranada.org o llamando al teléfono 664472466

MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y DIETÉTICA

Formación bonificada a empresas incluso afectadas por ERTES

Ahora puedes obtener tu CERTIFICADO DE MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y DIETÉTICA impartido por el Centro de Formación ASPACE a través de su plataforma AULA TERCER SECTOR.

CURSO CON VALIDEZ NACIONAL PARA PERSONAS QUE DESARROLLEN SUS FUNCIONES EN TAREAS DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS EN HOSTELERÍA E INSTITUCIONES SOCIALES

El curso con 80 horas de formación online, tiene un precio de 90 € en la modalidad privada.

Este curso puede ser BONIFICADO CON CARGO A LOS SEGUROS SOCIALES, a lo que en ese caso habría que añadir un 10% al precio final.

Incluido en el precio la gestión de la formación bonificada para el personal laboral de las Asociaciones miembro de ASPACE. 

Si estás interesado/a ponte en contacto con el responsable de formación de tu centro, cumplimentando tus datos en el siguiente FORMULARIO y nos podremos en contacto contigo a la mayor brevedad posible para informarte de todo lo que necesites.

Solicita información en: Centro de Formación Aula Tercer Sector

ASPACE Granada – Tlf.: 664472466 – Email: formacion@aspacegranada.org

CONTENIDOS DEL CURSO «MANIPULADOR DE ALIMENTOS Y DIETÉTICA»

UD1. Riesgos para la salud derivados del consumo de alimentos y de su manipulación: Concepto de enfermedad de transmisión alimentaria y sus brotes.
1.1. Introducción.
1.2. Los conceptos de alimentación y nutrición.
1.3. Enfermedades de transmisión alimentaría: concepto y prevención.
1.4. Brotes epidémicos.

UD2. La contaminación de los alimentos.
2.1. Principales causas de contaminación de los alimentos.
2.2. Tipos de contaminantes.

UD3. Origen y transmisión de los contaminantes en los alimentos.
3.1. Introducción.
3.2. Conceptos básicos de la cadena epidemiológica. Transmisión de infecciones.
3.3. Condiciones que favorecen el desarrollo de los contaminantes.

UD4. Principales causas que contribuyen a la aparición de brotes de enfermedades de transmisión alimentaria.
4.1. Higiene y seguridad alimentaria.
4.2. Alimentación y conservación.
4.3. Preparación culinaria y cocinado.

UD5. El papel del manipulador como responsable de la prevención de las enfermedades de transmisión alimentaria. Salud e higiene del personal.
5.1. El manipulador de alimentos.
5.2. Vigilancia sanitaria del manipulador de alimentos.
5.3. Mantenimiento de la salud.

UD6. Medidas básicas para la prevención de la contaminación o de la proliferación de ésta en los alimentos.
6.1. Limpieza y Desinfección.
6.2. Desinfección y Desratización.
6.3. Higiene de locales y equipos.
6.4. Conservación de los Alimentos.
6.5. Prácticas peligrosas en la manipulación de alimentos.

UD7. Responsabilidad de la empresa en cuanto a la prevención de enfermedades de transmisión alimentaria.
7.1. Sistemas de autocontrol. Concepto.
7.2. Buenas prácticas de manufacturación (BMP).
7.3. Sistema APPCC.
7.4. Otras normativas.

UD8. Principales peligros en el sector de la hostelería.
8.1. Introducción.
8.2. Factores de riesgo en el sector de la Hostelería.
8.3. La Higiene Alimentaria.
8.4. Características específicas de los alimentos de origen animal en el sector de la hostelería y su peligrosidad. Identificación de los PCC.
8.5. Características de los alimentos vegetales. Identificación de los PCC.

UD9. Dietas terapéuticas básicas.
9.1. Introducción.
9.2. Dieta hídrica.
9.3. Dieta líquida.
9.4. Dieta blanda.
9.5. Dieta hiposódica.
9.6. Dieta hipoprotéica.
9.7. Dieta hipocalórica.
9.8. Dieta de protección gastroduodenal.
9.9. Dieta de protección intestinal.
9.10. Dieta de protección vesicular.

UD10. Dietas terapéutica por sistemas y aparatos.
10.1. Patología cardiovascular.
10.2. Patología esófago-gástrica.
10.3. Patología intestinal.
10.4. Patología hepatobiliar y diverticulitis.
10.5. Patología renal.
10.6. Patología endocrinometabólica.

No olvidéis que podemos asesoraros respecto a cuál es la formación más adecuada para vuestros trabajadores, mandos intermedios y directivos según cada casuística, e incluso la creación de cursos a medida ajustados a vuestras necesidades.

Solicita información en: Centro de Formación Aula Tercer Sector

ASPACE Granada – Tlf.: 664472466 – Email: formacion@aspacegranada.org