Entradas

NUEVO CURSO: AUXILIAR ADMINISTRATIVO

“AUXILIAR DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y GENERALES”

Si estás interesado/a cumplimenta el formulario haciendo click en FORMULARIO

CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA:

El Programa tiene una duración total de 360 horas: 210 horas de formación teórica y 150 horas de formación en centros de trabajo.

Inicio: 11 de marzo de 2022. Finalización 23 de junio de 2022. Horario previsto de 9:00 a 14:00 hs.

También dispone de una beca de asistencia por cada persona participante.

Nuestro proyecto ofrece un programa formativo teórico-práctico de calidad, actualizado y que responde a las demandas actuales del mercado empresarial, orientado a la capacitación de jóvenes con discapacidad como Auxiliares de Servicios Administrativos y Generales.

CONTENIDOS A IMPARTIR:

Respecto a Los Contenidos se han dividido en Módulos Específicos, que garantizan la adquisición de los conocimientos y competencias que permitan adquirir una formación sólida, Módulos Transversales, que se trabajarán a lo largo de todo el proyecto con el objetivo de facilitar la adquisición de ciertas competencias claves que faciliten la futura incorporación al mercado laboral y Tutorías durante el periodo de prácticas para personalizar, afianzar y aplicar los conocimientos adquiridos.

  • MÓDULO 1. COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA EN LA EMPRESA.
  • MÓDULO 2. ATENCIÓN AL CLIENTE O USUARIO.
  • MÓDULO 3. GESTIÓN DE ARCHIVO Y REPROGRAFÍA.
  • MODULO 4. OFIMÁTICA.
  • MÓDULO 5. CONTABILIDAD BÁSICA.
  • MÓDULO 6: COMPETENCIAS DIGITALES.
  • MODULO 7: CONSTRUYENDO TU CAMINO HACIA EL EMPLEO

MÓDULOS TRANSVERSALES:

  • DESARROLLO DE COMPETENCIAS PERSONALES  EN EL ÁMBITO LABORAL
  • OPERATORIA DE TECLADOS Y GRABACIÓN DE DATOS
  • PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

REQUISITOS PARA PARTICIPAR:

Tener reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento (certificado de discapacidad + dictamen técnico facultativo).

Tener cumplidos los 16 años y menos de 30 años al inicio de la acción formativa (admitiéndose aquellas personas participantes que al inicio de la formación
cumplan 30 años).

Estar inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil (SNGJ) y tener la consideración de beneficiario de dicho sistema el día natural anterior al inicio de
su participación en la acción formativa, cumpliendo los siguientes requisitos:

  • No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha del inicio de su participación en la acción formativa y que así conste en el SNGJ.
  • No haber recibido acciones educativas en el día natural anterior a la fecha del inicio de su participación en la acción formativa y que así conste en el SNGJ.
  • No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha del inicio de su participación en la acción formativa y que así conste en el SNGJ.

SOLICITUD E INSCRIPCIONES

Si estás interesado/a cumplimenta el formulario haciendo click en FORMULARIO

FINANCIACIÓN

IMPARTE: ASPACE Granada – CONVOCA: FUNDACIÓN ONCE – PROGRAMA UNO A UNO – POEJ – FINANCIA: FSE Iniciativa JUVENIL. «El FSE invierte en tu futuro»

Formación gratuita en modalidad presencial con prácticas en empresas y becado al ser ésta una formación financiada por el Fondo Social Europeo enmarcada en el objetivo temático 8: Promover la sostenibilidad y la calidad en el empleo y favorecer la movilidad laboral. Objetivo específico 8.2.2 dirigido a reforzar la empleabilidad y las competencias profesionales de las personas jóvenes no ocupadas y no integradas en los sistemas de educación o formación.

FORMACIÓN PARA EL VOLUNTARIADO

FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN PARÁLISIS CEREBRAL

DEL 17 AL 20 DE ENERO DE 2022

15 PLAZAS

Curso GRATUITO organizado e impartido por ASPACE GRANADA. Subvencionado por DIPUTACIÓN DE GRANADA.

Requisitos: Preferentemente estudiantes del Área Social.

Inscripciones hasta el 12 de enero de 2022, o hasta cubrir plazas.

DURACIÓN: 20 hs. Horario de (16:00 a 21:00)

Modalidad: Aula virtual (ZOOM)

PARA INSCRIPCIONES CUMPLIMENTAR EL SIGUIENTE FORMULARIO

CONTENIDOS:

MÓDULO 1.- FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO EN PARÁLISIS CEREBRAL

  1. Concepto de voluntariado en P.C
  2. Marco Legal y Antecedentes históricos.
  3. Áreas de Intervención.
  4. Perfil del Voluntario.
  5. Derechos y Deberes del Voluntario.

MÓDULO 2.- FORMACIÓN ESPECIFICA EN PARÁLISIS CEREBRAL

  1. Qué es la P.C
  2. Afectividad y Sexualidad en P.C
  3. Alimentación en P.C
  4. Posicionamiento en silla de ruedas.
  5. Baño, Movilizaciones y Transferencias en P.C
  6. Estimulación multisensorial en P.C
  7. Vida Diaria: actividades físicas, autodeterminación en P.C
  8. Ocio y Discapacidad en P.C

Más información en: ocioaspacegranada@gmail.com

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

VOLUNTARIADO EN PARALISIS CEREBRAL

FORMACIÓN ESPECÍFICA DEL VOLUNTARIADO EN PARÁLISIS CEREBRAL

DEL 15 AL 17 DE DICIEMBRE DE 2020

PLAZAS LIMITADAS

INSCRIPCIONES GRATUITAS POR ORDEN DE LLEGADA HASTA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2020, Ó HASTA COMPLETAR PLAZAS.

PARA INSCRIPCIONES CUMPLIMENTAR EL SIGUIENTE FORMULARIO

Curso organizado por la Federación ASPACE Andalucía, subvencionado por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía, e impartido por el Centro de Formación ASPACE Granada – Aula Tercer Sector.

CONTENIDOS:

El curso se impartirá de forma virtual por videoconferencia Zoom en las siguientes fechas, horarios y contenidos:

MÓDULO 1.- martes, 15 de diciembre de 16:00 a 18:00

  1. El voluntariado en la atención a personas con parálisis cerebral
  2. Actividades básicas de la Vida diaria: comunicación, alimentación, movilizaciones y accesos.

MÓDULO 2.- miércoles, 16 de diciembre de 16:00 a 18:00

  1. El voluntariado en el ámbito deportivo: Boccia y Slalom
  2. Práctica deportiva: La importancia del voluntariado

MÓDULO 3.- jueves, 17 de diciembre de 16:00 a 18:00

  1. Afectividad, sociedad y sexualidad
  2. Autodeterminación de las personas con parálisis cerebral

Más información en: ocioaspacegranada@gmail.com

INSCRIPCIONES GRATUITAS POR ORDEN DE LLEGADA HASTA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2020, Ó HASTA COMPLETAR PLAZAS.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

Implantación de programas

Curso dirigido a profesionales de la Discapacidad y la Educación en general.

Elimina conductas problemáticas y ayuda a adquirir habilidades alternativas y adaptativas.

30 horas de formación online.

Puede ser BONIFICADO CON CARGO A LOS SEGUROS SOCIALES

Precios especiales para diferentes colectivos y/o asociaciones.

Contenidos:

UD1. INTRODUCCIÓN

1.1. Conductas Problemáticas.

1.2.¿Qué es la Modificación de Conducta?

1.3. Tipos de Refuerzos.

UD2. APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

2.1. ¿Qué es?

2.2. Características y Principios.

UD3. CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS

3.1. Definición y Características.

3.2. Identificación y Origen.

UD4. SEGUIMIENTO

4.1. Observación de su contexto.

4.2. Evaluación Funcional

4.3. Actuaciones y Estrategias a Seguir.

UD5. CREACIÓN DE UN PLAN DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

5.1. La Modificación de los Factores del Entorno.

5.2. La Enseñanza de Habilidades Alternativas

5.3. Las Intervenciones Basadas en las Consecuencias.

5.4. Las Intervenciones Basadas en el Estilo de Vida.

UD6 EVALUACIÓN DEL PLAN DE APOYO CONDUCTUAL POSITIVO

6.1. Observación y Consecución de Metas.

6.2. Nivel de Satisfacción del Personal y la Familia.

Solicita información:

ASPACE Granada- Tlf: 664472466 Email: formacion@aspacegranada.org